Discussion:
¿ Es la presión una magnitud escalar o vectorial?
(demasiado antiguo para responder)
s***@gmail.com
2018-03-22 16:39:19 UTC
Permalink
Pues eso, no se si la magnitud presión tiene caracter vectorial o
escalar.
Muchachos la presión es una magnitud escalar es el producto escalar de dos vectores la fuerza y 1/área, ya que ambos tienen dirección y sentido pero la presión se define con un numero ya que ejerce sobre un cuerpo la acción de compresión en todas la direcciones.
j***@gmail.com
2018-04-27 13:48:40 UTC
Permalink
ERES UN PUTO GENIO, ME HAS RESUELTO MI EXAMEN DEL PRÓXIMO JUEVES DE FLUIDOS OEOEOEOEOEOEOEOEOE (en serio)
J. M. G.
2021-05-03 10:09:51 UTC
Permalink
Post by j***@gmail.com
ERES UN PUTO GENIO, ME HAS RESUELTO MI EXAMEN DEL PRÓXIMO JUEVES DE FLUIDOS OEOEOEOEOEOEOEOEOE (en serio)
Una superficie está orientada con un vector normal perpendicular a dicha superficie que puede ser de orientación negativa (hacia dentro) o positiva (hacia fuera). Esto es muy útil por ejemplo para los flujos (eléctrico, térmico, etc..). Por lo tanto, la superficie es un vector. En la ecuación del flujo aparece la integral del producto escalar de una magnitud física (por ejemplo, campo eléctrico E vector multiplicado por la diferencial de S vector, que puede ponerse como S escalar multiplicado por el vector unitario normal n. También esto aparece en el teorema de Gauss o de la divergencia, por ejemplo.

Luego como S es un vector y F también, la presión es un escalar.

En este caso, p es un escalar, pero no toda fuerza entre una superficie es un escalar.

En tensiones mecánicas, en los esfuerzos internos, también se divide la fuerza entre la superficie, pero el resultado es un vector. Esto sucede en sólidos dentro de la elasticidad y resistencia de materiales. El motivo es porque a priori ese tensor se ha obtenido de una superficie escalar.

Sin embargo, al descomponer este esfuerzo tensor que es un vector en sus componentes tangencial y normal, estos sí que son escalares, porque se aplican sobre el vector unitario de la superficie, y esto es debido a que se ha multiplicado el tensor por el vector unitario de S dando el esfuerzo tensión normal en un producto escalar y para obtener el esfuerzo tensión tangencial se ha tomado el módulo del producto vectorial del tensor por el vector unitario de S.
Continúe leyendo en narkive:
Loading...