Discussion:
¿Por qué una reacción quimica al aumentar la velocidad del reactor es mas exotermica?
(demasiado antiguo para responder)
COLINO
2007-10-30 01:29:04 UTC
Permalink
Supongamos un objeto que cae desde la altura de un Pulsar (1p) al
nivel del mar el Objeto tiene una masa de un Ostwald (1STW) y pesa un
Spencer (1SPC) la aceración de la gravedad es en ese lugar de 1p/s^2
Análisis de la caida.
Primer medio Pulsar (0.5 p)
parte de una velocidad nula v0=0 p/s y alcanza v1=1 p/s, y tarda 1s.
mgh=1/2mv2
h=0,5p
v1=1p/s
t1=1s
g=1p/s^2
m=1STW
===========================================
Potencia media P1 desarrollada en el primer tramo de 0,5p
P1 = E1/t1 = 0,5 Kc/s
============================================
Siguiente medio Pulsar (0,5 p)
parte de una velocidad v1=1p/s alcanza v2=2^1/2 p/s, y tarda 2^1/4 s
mgh=1/2mv2
h=1p
v2=2^1/2p/s
t2=2^1/4s
g=1p/s^2
m=1STW
=============================================
Potencia media P2 desarrollada en el segundo tramo de 0,5p
P2=E2/(t2-t1) = 0,5Kc/((2^1/4)-1)s
==============================================
Divido P2 por P1 para compararlas.
P2/P1 = 0,5/(0,5/((2^1/4)-1)= 5,285213508 veces mas grade P2 que P1.
Ojo que este resultado es la reoxtia, hay algo que no me cuadra=>
=> puedo conseguir mas potencia con menos potencia.
¿Porque la Energia-Zinetica es relativa?
,,,,Algo se me escapa,,, ,.,,de momento,,,,
http://groups.google.es/group/magnitudesalfisicas
http://groups.google.es/group/propulsionantigiroscopica

On 14 oct, 13:46, Xaustein <***@xtec.net> wrote:



- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
Ojo que este resultado es la reoxtia, hay algo que no me cuadra=>
=> puedo conseguir mas potencia con menos potencia.
¿Porque la Energia-Zinetica es relativa?
,,,,Algo se me escapa,,, ,.,,de momento,,,,
Cuando tenemos a un cuerpo (satélite) en orbitación en torno a otro
(cuerpo central) basta doblar la energía cinética del satélite para
alcanzar la velocidad de escapatoria.
Cuando arrojamos una cantidad dada de arena por segundo (mediante un
surtidor continuo) sobre una cinta transportadora la potencia que debe
suministrar el motor de la cinta transportadora es el doble de la
necesaria para arrastrar la arena, ya que la mitad de esta potencia se
disipa en forma de rozamiento para conseguir que la arena no resbale
sobre la cinta transportadora.
Cuando cargamos un condensador eléctrico, la energía que liberará el
condensador al descargarse será solamente la mitad de la energía
gastada en cargarlo, pues si bien el primer electrón que pasa por el
condensador eléctrico lo hace en un campo eléctrico nulo (el
condensador no está cargado) el último tiene que vencer toda la
resistencia que opone el condensador ya prácticamente cargado.
Ese "fastidioso" factor 2 que aparece por donde menos te lo
esperas ...
Supongamos una capsula con un propulsor en el espacio exterior,
masa total, 1STW empuje del propulsor 1SPC, duración del empuje 2^1/4
s ya lo tengo calculado poque el problema inicial estaba puesto
adrede. se acelera a 1p/s^2 = 1g.

El propulsor en el primer segundo, avanza 0,5 p desarrolla la
potencia P1, alcanza una velocidad de 1p/s y anima a la capsula con
una energia cinética de 0,5 Kc.
Le quedan al propulsor, ((2^1/4)-1)s de funcionamiento y se
materializan en la capsula en una ganancia de de Energia-Zinética de
0,5 Kc al avanzar en el espacio el ultimo tramo de 0,5p,
,,,,para seguir una geodesica indefinidamente a 2^1/2 p/s ó se
estrelle con Júpiter.


Que duda cabe que la energia quimica de los reactivos, está
generando una energia por unidad de tiempo, y lo hace de una foma
uniforme, de manera que la potencia del propulsor, es uniforme.
mientras que la potencia que obtengo en el ultimo tramo de tiempo es
5,285213508 veces mayor que en el primer segundo, y ya está
descontada
la energia Zinetica que adquirió en el primer tramo de 0,5p.
Con una cierta cantidad de potencia se puede conseguir toda la
potencia que nos dé la gana.
¿ó no?


Estoy haciendo el supuesto que los resctivos no pesan nada, pero
lo
que hacen es mantener la energia cinetrica final con mayor velocidad
de la capsula, y conceptualmente no cambia el planteamiento.


Saludos.



- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -


On 14 oct, 14:18, COLINO <***@arrakis.es> wrote:

- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -




- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
Ojo que este resultado es la reoxtia, hay algo que no me cuadra=>
=> puedo conseguir mas potencia con menos potencia.
¿Porque la Energia-Zinetica es relativa?
,,,,Algo se me escapa,,, ,.,,de momento,,,,
Cuando tenemos a un cuerpo (satélite) en orbitación en torno a otro
(cuerpo central) basta doblar la energía cinética del satélite para
alcanzar la velocidad de escapatoria.
Cuando arrojamos una cantidad dada de arena por segundo (mediante un
surtidor continuo) sobre una cinta transportadora la potencia que debe
suministrar el motor de la cinta transportadora es el doble de la
necesaria para arrastrar la arena, ya que la mitad de esta potencia se
disipa en forma de rozamiento para conseguir que la arena no resbale
sobre la cinta transportadora.
Cuando cargamos un condensador eléctrico, la energía que liberará el
condensador al descargarse será solamente la mitad de la energía
gastada en cargarlo, pues si bien el primer electrón que pasa por el
condensador eléctrico lo hace en un campo eléctrico nulo (el
condensador no está cargado) el último tiene que vencer toda la
resistencia que opone el condensador ya prácticamente cargado.
Ese "fastidioso" factor 2 que aparece por donde menos te lo
esperas ...
Supongamos una capsula con un propulsor en el espacio exterior,
masa total, 1STW empuje del propulsor 1SPC, duración del empuje 2^1/4
s ya lo tengo calculado poque el problema inicial estaba puesto
adrede. se acelera a 1p/s^2 = 1g.
El propulsor en el primer segundo, avanza 0,5 p desarrolla la
potencia P1, alcanza una velocidad de 1p/s y anima a la capsula con
una energia cinética de 0,5 Kc.
Le quedan al propulsor, ((2^1/4)-1)s de funcionamiento y se
materializan en la capsula en una ganancia de de Energia-Zinética de
0,5 Kc al avanzar en el espacio el ultimo tramo de 0,5p,
,,,,para seguir una geodesica indefinidamente a 2^1/2 p/s ó se
estrelle con Júpiter.
Que duda cabe que la energia quimica de los reactivos, está
generando una energia por unidad de tiempo, y lo hace de una foma
uniforme, de manera que la potencia del propulsor, es uniforme.
mientras que la potencia que obtengo en el ultimo tramo de tiempo es
5,285213508 veces mayor que en el primer segundo, y ya está descontada
la energia Zinetica que adquirió en el primer tramo de 0,5p.
Con una cierta cantidad de potencia se puede conseguir toda la
potencia que nos dé la gana.
¿ó no?
Vaya, vaya,,,,
Según esto, los resactivos que producen los gases del propulsor,
producen mas energia Zinetica, cuanto mas deprisa va el cacharrete. y
produce las mismas 0,5 Kc. en menos tiempo. Duración del empuje de un
Spencer=1SPC durante raiz cuarta de dos segundos (2^1/4 s), masa
del
cacharrete 1STW.
En el primer segundo el propulsor avanza medio Pulsar (0,5 p) y
adquiere la energia Zinética de 0,5 Kc, sin embargo en tan solo
((2^1/4)-1)segundos de funcionamiento que le quedan consigue la misma
Energia Zinética es decir 0,5 Kc.
Me cuesta decirlo, pero lo voy a decir:
¿No podria ser que la energia que suministran la misma cantidad de
reactivos sea función del cuadrado de la velocidad?
Eso justificaria que con muy poquito combustible se consiguiera lo
mismo que con mucho, casi todo el combustible.
Si reparto el combustible en un cilindro de inyección que mida
(2^1/4 unidades), el primer segundo se come, una unidad =1 para
incrementar positivamente 0,5 Kc de Energia Zinética, mientras que el
el tiempo que queda de propulsion ((2^1/4)-1)=0,189207115 s, es decir
menos de 2 decimas de segundo desarrolla un empuje que se traduce
tambien en un incremento de Energia Zinética de 0,5 Kc.
En resumen que con una unidad de combustible, consigo el mismo
incremento de Energia Zinética que con menos de dos decimas de
unidades combustible.
Y al unica explicación que se me ocurre es que el combustible a
mas velocidad produce al combustionarse mas calor y los gases salen
mas rápido, porque si nó ¿de donde salen O,5 Kc del segundo tramo
solo
deberian salir

0,189207115 x 0,5 = 0,094603557 Kc


Es decir de lo que se deberia producir 0,094603557 Kc, se produce
0,5 Kc


0,5/0,094603557 = 5,285213508 veces mas de la Energia Zinética
calcualda en base a las reservas de combustible que disponia el
propulsor en el último tramo.


Yo estaba virgen es esto,,,,,
¿Las reacciones quimicas exotermicas son mas exotermicas al aumentar
la velocidad del reactor?


Si es así entones es la reoxtia,,,


Por ejemplo:
Supongamos un TioVivo que se mueve con un grupo electrógeno con una
velociadad tangencial en la periferia de
2^1/2 p/s y que ese grupo electrógeno gasta 1 litro de gasolina en
una hora,
Quiero que gaste menos de la quinta parte,,,,
¿Que tengo que hacer?
En lugar de instalar el grupo electrógeno en el suelo que es lo
normal, lo instalo en la plataforma del TioVivo en la periferia, y le
imprimo al TioVivo una velocidad tangencial en el punto donde he
situado el grupo electrógeno de 2^1/2 p/s y me dura la historia mas
de
5 horas con el mismo litro ya que de acuerdo con el experimeto del
propulsor la enegia del combustible se multiplica por cinco, y que si
el Grupo electrogeno es automatico estrangulará el chiclé, y reducirá
la entrada de combustible para producir la misma energia,,,


Que alguien me diga por qué el ejemplo del propulsor va a ser
distinto del ejemplo del TioVivo, en cuanto a las propiedades de los
combustibles, yo no veo ninguna diferencia.


Me cagüen la Química y la madre que la parió.


Y estamos en el caso anterior.


- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
COLINO
2007-10-30 09:07:34 UTC
Permalink
Post by COLINO
Supongamos un objeto que cae desde la altura de un Pulsar (1p) al
nivel del mar el Objeto tiene una masa de un Ostwald (1STW) y pesa un
Spencer (1SPC) la aceración de la gravedad es en ese lugar de 1p/s^2
Análisis de la caida.
Primer medio Pulsar (0.5 p)
parte de una velocidad nula v0=0 p/s y alcanza v1=1 p/s, y tarda 1s.
mgh=1/2mv2
h=0,5p
v1=1p/s
t1=1s
g=1p/s^2
m=1STW
===========================================
Potencia media P1 desarrollada en el primer tramo de 0,5p
P1 = E1/t1 = 0,5 Kc/s
============================================
Siguiente medio Pulsar (0,5 p)
parte de una velocidad v1=1p/s alcanza v2=2^1/2 p/s, y tarda 2^1/4 s
mgh=1/2mv2
h=1p
v2=2^1/2p/s
t2=2^1/4s
g=1p/s^2
m=1STW
=============================================
Potencia media P2 desarrollada en el segundo tramo de 0,5p
P2=E2/(t2-t1) = 0,5Kc/((2^1/4)-1)s
==============================================
Divido P2 por P1 para compararlas.
P2/P1 = 0,5/(0,5/((2^1/4)-1)= 5,285213508 veces mas grade P2 que P1.
Ojo que este resultado es la reoxtia, hay algo que no me cuadra=>
=> puedo conseguir mas potencia con menos potencia.
¿Porque la Energia-Zinetica es relativa?
,,,,Algo se me escapa,,, ,.,,de momento,,,,
http://groups.google.es/group/magnitudesalfisicas
http://groups.google.es/group/propulsionantigiroscopica
- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
Post by COLINO
Ojo que este resultado es la reoxtia, hay algo que no me cuadra=>
=> puedo conseguir mas potencia con menos potencia.
¿Porque la Energia-Zinetica es relativa?
,,,,Algo se me escapa,,, ,.,,de momento,,,,
Cuando tenemos a un cuerpo (satélite) en orbitación en torno a otro
(cuerpo central) basta doblar la energía cinética del satélite para
alcanzar la velocidad de escapatoria.
Cuando arrojamos una cantidad dada de arena por segundo (mediante un
surtidor continuo) sobre una cinta transportadora la potencia que debe
suministrar el motor de la cinta transportadora es el doble de la
necesaria para arrastrar la arena, ya que la mitad de esta potencia se
disipa en forma de rozamiento para conseguir que la arena no resbale
sobre la cinta transportadora.
Cuando cargamos un condensador eléctrico, la energía que liberará el
condensador al descargarse será solamente la mitad de la energía
gastada en cargarlo, pues si bien el primer electrón que pasa por el
condensador eléctrico lo hace en un campo eléctrico nulo (el
condensador no está cargado) el último tiene que vencer toda la
resistencia que opone el condensador ya prácticamente cargado.
Ese "fastidioso" factor 2 que aparece por donde menos te lo
esperas ...
Supongamos una capsula con un propulsor en el espacio exterior,
masa total, 1STW empuje del propulsor 1SPC, duración del empuje 2^1/4
s ya lo tengo calculado poque el problema inicial estaba puesto
adrede. se acelera a 1p/s^2 = 1g.
El propulsor en el primer segundo, avanza 0,5 p desarrolla la
potencia P1, alcanza una velocidad de 1p/s y anima a la capsula con
una energia cinética de 0,5 Kc.
Le quedan al propulsor, ((2^1/4)-1)s de funcionamiento y se
materializan en la capsula en una ganancia de de Energia-Zinética de
0,5 Kc al avanzar en el espacio el ultimo tramo de 0,5p,
,,,,para seguir una geodesica indefinidamente a 2^1/2 p/s ó se
estrelle con Júpiter.
Que duda cabe que la energia quimica de los reactivos, está
generando una energia por unidad de tiempo, y lo hace de una foma
uniforme, de manera que la potencia del propulsor, es uniforme.
mientras que la potencia que obtengo en el ultimo tramo de tiempo es
5,285213508 veces mayor que en el primer segundo, y ya está
descontada
la energia Zinetica que adquirió en el primer tramo de 0,5p.
Con una cierta cantidad de potencia se puede conseguir toda la
potencia que nos dé la gana.
¿ó no?
Estoy haciendo el supuesto que los resctivos no pesan nada, pero
lo
que hacen es mantener la energia cinetrica final con mayor velocidad
de la capsula, y conceptualmente no cambia el planteamiento.
Saludos.
- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
Post by COLINO
Post by COLINO
Ojo que este resultado es la reoxtia, hay algo que no me cuadra=>
=> puedo conseguir mas potencia con menos potencia.
¿Porque la Energia-Zinetica es relativa?
,,,,Algo se me escapa,,, ,.,,de momento,,,,
Cuando tenemos a un cuerpo (satélite) en orbitación en torno a otro
(cuerpo central) basta doblar la energía cinética del satélite para
alcanzar la velocidad de escapatoria.
Cuando arrojamos una cantidad dada de arena por segundo (mediante un
surtidor continuo) sobre una cinta transportadora la potencia que debe
suministrar el motor de la cinta transportadora es el doble de la
necesaria para arrastrar la arena, ya que la mitad de esta potencia se
disipa en forma de rozamiento para conseguir que la arena no resbale
sobre la cinta transportadora.
Cuando cargamos un condensador eléctrico, la energía que liberará el
condensador al descargarse será solamente la mitad de la energía
gastada en cargarlo, pues si bien el primer electrón que pasa por el
condensador eléctrico lo hace en un campo eléctrico nulo (el
condensador no está cargado) el último tiene que vencer toda la
resistencia que opone el condensador ya prácticamente cargado.
Ese "fastidioso" factor 2 que aparece por donde menos te lo
esperas ...
Supongamos una capsula con un propulsor en el espacio exterior,
masa total, 1STW empuje del propulsor 1SPC, duración del empuje 2^1/4
s ya lo tengo calculado poque el problema inicial estaba puesto
adrede. se acelera a 1p/s^2 = 1g.
El propulsor en el primer segundo, avanza 0,5 p desarrolla la
potencia P1, alcanza una velocidad de 1p/s y anima a la capsula con
una energia cinética de 0,5 Kc.
Le quedan al propulsor, ((2^1/4)-1)s de funcionamiento y se
materializan en la capsula en una ganancia de de Energia-Zinética de
0,5 Kc al avanzar en el espacio el ultimo tramo de 0,5p,
,,,,para seguir una geodesica indefinidamente a 2^1/2 p/s ó se
estrelle con Júpiter.
Que duda cabe que la energia quimica de los reactivos, está
generando una energia por unidad de tiempo, y lo hace de una foma
uniforme, de manera que la potencia del propulsor, es uniforme.
mientras que la potencia que obtengo en el ultimo tramo de tiempo es
5,285213508 veces mayor que en el primer segundo, y ya está descontada
la energia Zinetica que adquirió en el primer tramo de 0,5p.
Con una cierta cantidad de potencia se puede conseguir toda la
potencia que nos dé la gana.
¿ó no?
Vaya, vaya,,,,
Según esto, los resactivos que producen los gases del propulsor,
producen mas energia Zinetica, cuanto mas deprisa va el cacharrete. y
produce las mismas 0,5 Kc. en menos tiempo. Duración del empuje de un
Spencer=1SPC durante raiz cuarta de dos segundos (2^1/4 s), masa
del
cacharrete 1STW.
En el primer segundo el propulsor avanza medio Pulsar (0,5 p) y
adquiere la energia Zinética de 0,5 Kc, sin embargo en tan solo
((2^1/4)-1)segundos de funcionamiento que le quedan consigue la misma
Energia Zinética es decir 0,5 Kc.
¿No podria ser que la energia que suministran la misma cantidad de
reactivos sea función del cuadrado de la velocidad?
Eso justificaria que con muy poquito combustible se consiguiera lo
mismo que con mucho, casi todo el combustible.
Si reparto el combustible en un cilindro de inyección que mida
(2^1/4 unidades), el primer segundo se come, una unidad =1 para
incrementar positivamente 0,5 Kc de Energia Zinética, mientras que el
el tiempo que queda de propulsion ((2^1/4)-1)=0,189207115 s, es decir
menos de 2 decimas de segundo desarrolla un empuje que se traduce
tambien en un incremento de Energia Zinética de 0,5 Kc.
En resumen que con una unidad de combustible, consigo el mismo
incremento de Energia Zinética que con menos de dos decimas de
unidades combustible.
Y al unica explicación que se me ocurre es que el combustible a
mas velocidad produce al combustionarse mas calor y los gases salen
mas rápido, porque si nó ¿de donde salen O,5 Kc del segundo tramo
solo
deberian salir
0,189207115 x 0,5 = 0,094603557 Kc
Es decir de lo que se deberia producir 0,094603557 Kc, se produce
0,5 Kc
0,5/0,094603557 = 5,285213508 veces mas de la Energia Zinética
calcualda en base a las reservas de combustible que disponia el
propulsor en el último tramo.
Yo estaba virgen es esto,,,,,
¿Las reacciones quimicas exotermicas son mas exotermicas al aumentar
la velocidad del reactor?
Si es así entones es la reoxtia,,,
Supongamos un TioVivo que se mueve con un grupo electrógeno con una
velociadad tangencial en la periferia de
2^1/2 p/s y que ese grupo electrógeno gasta 1 litro de gasolina en
una hora,
Quiero que gaste menos de la quinta parte,,,,
¿Que tengo que hacer?
En lugar de instalar el grupo electrógeno en el suelo que es lo
normal, lo instalo en la plataforma del TioVivo en la periferia, y le
imprimo al TioVivo una velocidad tangencial en el punto donde he
situado el grupo electrógeno de 2^1/2 p/s y me dura la historia mas
de
5 horas con el mismo litro ya que de acuerdo con el experimeto del
propulsor la enegia del combustible se multiplica por cinco, y que si
el Grupo electrogeno es automatico estrangulará el chiclé, y reducirá
la entrada de combustible para producir la misma energia,,,
Que alguien me diga por qué el ejemplo del propulsor va a ser
distinto del ejemplo del TioVivo, en cuanto a las propiedades de los
combustibles, yo no veo ninguna diferencia.
Me cagüen la Química y la madre que la parió.
Y estamos en el caso anterior.
- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
Loading Image...

http://sistemasolarheliodinamico.googlegroups.com/web/40.-%20Refutaci%C3%B3n%20de%20La%20orbita%20eliptica%20de%20la%20Tierra%20por%20los%20Eclipses%20SOL-LUNA-TIERRA?gda=N5J2_YgAAADWy72G_RiAbbajMN2cXa_XRhCVMzHx583Pa7jXIcskyJBwmXXnNsFOempl8HAl8Jk0TpHLssdjOh3G6hZwkPcS--XDRSGIfWFuSGgicA4SGqmNsRuOTN5lOp-J8Jx6frd-H1A93wqo9JAN0cEaBE8V5CWUZwEPwXB8yOo9Sa0Lg_UVx-uTUFz3n5ngLYzQKek
Loading...